
El equipo que somos

Somos un grupo de amigos que, animados por una inquietud en común, nos hemos dispuesto a trabajar como equipo en la conformación de este grupo clínico. Este encuentro surge luego de más de 10 años de trabajo en contextos de atención pública y privada, y de que cada uno de nosotros se ha formado largamente en el ámbito académico.
Psicoterapia psicoanalítica adultos
Francisco Hernández Cerda
Me reconozco como psicólogo clínico desde el 2013, oficio que he llevado en conjunto con mi formación como psicoanalista en el Grupo Plus. En términos concretos he dedicado una década al trabajo en instituciones en conjunción con el trabajo de oficina o consulta.
Si bien mi recorrido ha estado influenciado por instituciones con una identidad definida, donde priman cuestiones como el prestigio y la excelencia, me he visto en la necesidad de confrontar o cuestionar lógicas hegemónicas (muy difundidas en esos lugares) cuestión que devino en una simpatía particular por el post-estructuralismo y la psicoterapia institucional.
En el contexto del trabajo institucional he depositado mi interés particularmente en casos que la Clínica convencional llama “graves”, particularmente en psicosis, trastornos de la conducta alimentaria y problemáticas asociadas al suicidio. Sin embargo, dicho recorrido, además de nutrirme en el manejo de dicho trabajo, se ha ido acercando a la desmedicalización del malestar, entender la psicopatología como un síntoma de la sociedad y a procesos de desestigmatización. En ese contexto, mi acercamiento a autores críticos ha sido fundamental.
Por otro lado, mi trabajo como psicoanalista ha tenido una simpatía particular por trabajos en torno a la imagen y su relación con la mirada.
Psicoterapia adultos y adolescentes; Terapia familiar; Terapia de pareja
Pablo Cárcamo Agüero
Psicólogo clínico (UC, 2013) de orientación sistémica, formado en terapia individual (Mg. U. de Chile), familiar (Esc. Terapia familiar Sant Pau - Barcelona) y de pareja (U. de Barcelona), y especializado en la atención de adultos jóvenes y adolescentes (Red de Salud UC-Christus).
Me interesa construir espacios reflexivos, cálidos y valientes; abiertos a lo inédito y único de cada encuentro. Me esfuerzo en acompañar con sensibilidad a quien consulta, ante la aparición de lo que le resulta difícil o doloroso.
He complementado mi experiencia profesional con el desarrollo de proyectos de innovación en establecimientos educativos, empujando una educación más pertinente al Chile del siglo XXI, centrada en la experiencia de los/las estudiantes.
Psicoterapia adultos; Psicoterapia con adolescentes
Sergio Rojas Ebner
Psicólogo clínico titulado el año 2013 de la UC. Desde entonces, mi trabajo clínico se ha visto influenciado más por pensadores que proponen una mirada crítica al mundo contemporáneo, que por una teoría psicológica específica. Entre ellos, los más importantes son Nietzsche, Spinoza y Deleuze. Con esta inquietud, me acerco a la filosofía el año 2018 (Mg U de Chile).
El motivo de este enfoque en mi labor clínica surge por la creciente sensación que los temas que aquejan a la salud mental no deben ser vistos, exclusivamente, desde el plano que le compete al individuo y su entorno más cercano, sino que es necesario incluir en la comprensión de nuestro malestar, las condiciones del mundo en el que vivimos.